sábado, 24 de noviembre de 2012

Características de las TICs en el campo educativo



Las  nuevas tecnologías en los centros educativos, viene a replantear el proyecto pedagógico, así como los procesos de enseñanza/aprendizaje y la organización de los recursos, de cara a la organización del centro. Señala Cabero, (1998), que "los medios son elementos curriculares que intervienen en el proceso de enseñanza en interacción con otros y por tanto la decisión de uso dependerá del proyecto que lo sustente en los centros. A veces el contexto físico, curricular, cultural, facilita o dificulta si el medio debe ser utilizado o no.


El uso de las TIC en educación constituye una herramienta poderosa que amplía y democratiza oportunidades de aprendizaje entre grupos de distintos ingresos (Hopenhayn, 2003). La educación enfrenta una revolución tecnológica que opera a la vez desde dentro y desde fuera del sistema educacional: desde fuera en la medida en que la digitalización de procesos sirve de base para el surgimiento de un entorno completamente nuevo y diferente, dentro del cual tendrán que desenvolverse los procesos de enseñanza y aprendizaje, entorno caracterizado por una economía basada en el conocimiento y por la transformación de las sociedades en sistemas vitalmente dependientes de flujos de información.


Las modalidades de organización de los medios, sus funciones y características, van a influir en la organización escolar, de ahí la relevancia de este trabajo, al intentar abordar la toma de decisiones a nivel de centro para su inserción y buen funcionamiento en el contexto escolar. La introducción de las Nuevas Tecnologías, necesitan tener en cuenta una serie de aspectos organizativos, tanto en referencia al sistema educativo como a la estructura de la institución hasta el contexto de enseñanza aprendizaje y más concretamente el entorno del aula.


Por otro lado, la necesidad de introducir las tecnologías de la información y la comunicación en los centros educativos, supone grandes posibilidades tanto para el profesorado, al poder compartir materiales y experiencias en red, como para  los estudiantes, por la importancia del conocimiento y aplicación de las mismas en la vida cotidiana. Sin embargo, su utilización va a estar influida por una serie de factores  como, la dotación y renovación permanente de equipamiento y material de paso (hardware y software); la actualización y formación permanente del profesorado; y el cambio de concepción y actitudes sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje, no solamente en los medios, sino en los "modos de hacer escuela, en la concepción de la organización escolar, en las relaciones, en la participación y la autonomía del alumnado, en los procesos de aprendizaje, entre otros (Domínguez y Mesa, 1999:27)


La inclusión de las tecnologías a la educación supone la formación de un individuo capaz de ajustar la adquisición de su propio conocimiento, proceso que requiere la innovación por parte de los docentes a la hora de impartir conocimientos, ya que requiere de la utilización de instrumentos convencionales y no convencionales (herramientas , estrategias, técnicas “didácticas”) y mediante su uso, el docente estimule al educando a la adquisición de un aprendizaje significativo y a su vez este le permita  enfrentar problemas frecuentes al entorno.


Cabe destacar, que  el manejo de las TIC en la educación puede ser el medio que permita la comunicación inmediata con el alumno. Es el vehículo a través del cual puede acercarse la acción docente a los estudiantes sin importar, fronteras, distancias o barrera. Nunca se sustituirá la labor del profesor porque la informática es una herramienta con la cual se puede operar el proceso educativo pero el diseño previo, la planificación y la estrategia a utilizar estará a cargo del experto educativo y del profesional (en ocasiones son la misma persona, aunque no siempre es así). Si los maestros carecen de tiempo, incentivo o ingenio para proporcionarlo, si los estudiantes se sienten demasiado desmoralizados, aburridos o distraídos para prestar la atención que sus maestros necesitan recibir de ellos, entonces ése es el problema educativo que hay que resolver  y resolverlo a partir de la experiencia de los maestros y los estudiantes. Si en vez de ello se recurre al ordenador, no es una solución, sino una rendición.



En conclusión se puede señalar que la utilización de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones está contribuyendo al cambio de cultura corporativa e institucional y está dando lugar a una nueva vía para construir el fortalecimiento de la educación.

3 comentarios:

  1. Cuando un equipo asume con responsabilidad sus tareas; cuando se ve motivado y produce un conocimiento nuevo desde una plataforma que hasta ayer les era desconocida, indudablemente que alcanza buenos resultados. La calificación final es 09 sobre 10, "Sobresaliente"; no queda dudas de que dominaron el tema y cartografiaron una postura intelectual-académica bastante innovadora. Mis Felicitaciones!!!

    ResponderEliminar
  2. muchas gracias profe! seguimos sus sugerencias.

    ResponderEliminar
  3. Excelente!! Qué buena información! Me parece una excelente opcion el uso de las TIC´s , yo estudio la carrera de Merca en la UTEL, es en línea y la verdad este modelo educativo es excelente, así que ésta es una gran oportunidad para muchas personas y el uso de las nuevas tecnologias ayuda a mejorar el rendimiento. La cuestión es querer seguir adelante!!

    ResponderEliminar