viernes, 23 de noviembre de 2012

El Impacto de la tecnología de la gerencia educativa como recurso humano.




Maribelmorillo401@gmail.com

Al entrar en los siglo veinte, tuvimos la necesidad de visualizar una mejor calidad de vida de una sociedad dinámica y en constate desarrollo, donde nuestra sociedad moderna ha estado experimentado modificaciones trascendentales en todas las áreas .Grandes negocios se ha venido presentando a través de los años en la Gerencia Educativa, de una u otra forma se ha tratado de adaptar las nuevas tecnologías en el desarrollo de las funciones gerenciales, no ha sido fácil pero se han abierto las puertas de nuevos conocimientos mediante el uso de herramientas tecnológicas en búsqueda de mejorar las estrategias educativas. La economía, la política, la comunicación y el acceso al conocimiento entre otros.

Estas  transformaciones se han producidos en parte, gracias a la tecnología y la información que son parte de nuestro diario vivir. En cuanto el desarrollo tecnológico nos permite hoy día el acceso a grandes recursos de información, procesarlos, restaurarlos y hacerlos parte de uno mismo para utilizarlos en la forma que mejor se ajusten a nuestras necesidades. La tecnología se está modificando  radicalmente todas las formas de trabajar e inclusive los medios de comunicación como por ejemplo en la transportación. Partiendo de esta idea es importante resaltar que un buen gerente unifica e integra a todo su entorno laboral, es decir es aquel que planifica, organiza dirige y evalúa los procesos de aprendizaje de una manera amplia permitiendo el desarrollo integral tanto de los docentes como de todo el medio institucional el cual incluye al resto de sus trabajadores y los alumnos en general.

Debe tener una misión y una visión de futuro que integre a la comunidad como recurso humano en general al crecimiento educativo de todos, con la finalidad de desarrollar estrategias que le permitan aplicar diversas herramientas tecnológicas a fin de integrarlos en el nuevo sistema educativo que se está implementando. La reformas provocan muchas controversias a lo un buen Gerente debe enfrentarse, la resistencia al cambio por parte de los docentes es un problema que viene continuamente presentándose en las diferentes instituciones del país, ya que muchas veces no se enfocan a la realidad que se les presenta, y por el contrario buscan más enfocarse a los problemas del clima organizacional y de cómo se desenvuelve el Liderazgo en el centro educativo, en vez de que a unirse y capacitarse para aplicar las nuevas tecnologías y mejorar la calidad de la enseñanza como recurso humano.

La gerencia ofrece importantes retos para el que dirige una institución educativa ya que debe ser motivador de nuevos desafíos, debe apoyar a quienes buscan crecer en cuanto a nuevos conocimientos, muchas veces el desconocimiento mismo del gerente no permite que sus trabajadores busquen y apliquen nuevas tecnologías, si hay una buena relación organizacional es posible que en conjunto unifiquen criterios e ideas para fortalecer la estructura educativa y aplicar el uso de la red para aprender gerenciando y compartir conocimiento de esta manera dar un excelente servicio, formar individuos de calidad tanto humana como educativa.

Cabe destacar, que es indiscutible el alto impacto que las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación que tiene como recurso para la humanidad  hoy en día, las cuales están causando de manera acelerada cambios en todos los ámbitos del mundo globalizado, estas surgen al mercado diariamente para intervenir en la economía, el empleo, ciencia, industria, comercio y la información, esto  conllevan al hombre  al estudio y evolución presentes en la educación, ya que ellas existen porque hay personas de estudios, capacitados, motivados y preparados para descubrirlas. Ciertamente, la educación no está a la par con el surgimiento de los avances tecnológicos de información y comunicación que continuamente surgen en el mundo, tal vez existan diferencias entre las posibilidades de acceso a ellas entre un país a otro, ya sea por los niveles de desarrollo económico o por las políticas propias de cada país.

En conclusión se puede  destacar entonces que el gerente educativo debe preocuparse por el conocimiento, capacitación y adiestramiento en relación a las Tecnologías. La gerencia educativa como recurso humano desde la parte teórica es sencillo y cualquier persona podría leer sobre ella y entenderla, pero en la práctica no lo es, día a día se presentan innumerables retos que hacen ver cuesta arriba el proceso gerencial en la parte educativa, no cabe la menor duda, que algunos países han interpretado las variaciones , los nuevos retos y se han preparado para ello para afrontarlos con éxito, considerando seriamente, estas modificaciones sólo se logran si se transforman los estilos y las formas de dirección en los diferentes niveles y, en especial, en la escuela, dándole una nueva orientación a las formas tácticas y operativas, es decir, en el mediano y corto plazos, por aquéllas que se basan en un enfoque estratégico, por lo tanto,  se considera que este viene a ser una actitud abierta, voluntaria, anticipada, crítica y directa al cambio, que se ha plasmado en los conceptos de estrategia organizacional, planificación y constituyendo su base fundamental.


 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario