Marlenisequera@gmail.com
Actualmente, la gerencia educativa se
orienta hacia búsquedas y mantenimiento de la excelencia y la calidad en sus
diferentes niveles y modalidades. Todo ello con la finalidad de lograr la
calidad del proceso enseñanza y aprendizaje, de allí que el gerente se vea en
la necesidad de desprenderse de actitudes que por largos años se han
considerado deseables, antes de abordar los nuevos enfoques de la gestión
organizacional y transformar la institución en un centro de interacción
constructiva con el fin de elevar la calidad educativa.
Asimismo el gerente educativo como ente
esencial, encargado de proyectar la educación y las instituciones educativas,
así como una serie de valores y ejecutar las destrezas y habilidades que deben
interactuar con el sistema social en que está inmerso, debe cumplir funciones
de planificación, administración, coordinación, organización y control que se
complementen con las características personales idóneas de un dirigente
educativo tales como: Honestidad, perseverancia, optimismo, creatividad,
liderazgo y capacidad de comunicación, para hacer optimo el desempeño que le
corresponde.
Es importante señalar, que en el ejercicio
de la administración y dirección educativa, la planificación ocupa un lugar
significativo, ya que a partir de ella se establecen las políticas y las
estrategias pertinentes que aseguran el buen funcionamiento de la labor
educativa, así como crear los planes y normas que garantizan el cumplimiento de
los objetivos y metas de la educación, propuestos en los diversos niveles
educativos.
Este proceso se debe administrar de
acuerdo a los lineamientos previamente establecidos en las políticas educativas
del estado, en cuya operacionalización juega un papel importante, los
conceptos, actitudes y experiencias de los responsables de ejecutar dichas
políticas, como son el personal directivo de una organización educativa.
Del mismo modo, la gerencia no es simplemente
una idea de la organización, como no es tampoco una simple práctica orientada
al logro eficiente de resultados, a partir de unos objetivos previamente
determinados, es pensar en cómo llevar una institución al logro eficiente y
efectivo de sus objetivos. Ahora bien, en el área educativa, pensar en los
retos actuales de la gerencia educativa, es pensar en el hombre, es pensar en
el otro como razón de ser todo nuestro accionar, es pensar, así mismo, en los
retos a los cuales se va a enfrentar de manera permanente los educadores y los
directivos de la educación, al aspirar que cambien, es pensar en tareas siempre
por hacer por quienes tienen la responsabilidad de crear las condiciones
institucionales y culturales para que nuestros educandos se formen integralmente
como personas, personas que tendrán, a su vez, el reto de transformar el mundo
y la sociedad donde se vive.
Actualmente se vive inmersos en un clima
de cambios; cambios que emergen de la influencia constante y avasallante de la
tecnología y de un mundo globalizado, influencia que se visualiza en todos los
ámbitos existentes, pero el primordial es el ámbito de las empresas. Las cuales
se ven obligadas a renovarse constantemente para mantenerse en el mercado y no
desaparecer. Como refiere Ricardo Casado en un mundo tecnológico cambiante cada
instante obliga a estar al día en el acontecer mundial en relación con las
noticias científicas y tecnológicas generadas cada segundo y que puedan mejorar
los procesos dentro de las empresas, redundando esto en una mayor efectividad y
competitividad, garantizando así su supervivencia.
Para concluir las Tecnologías de
Información y Comunicación (TICs) están revolucionando los sistemas de
información en las distintas organizaciones en el ámbito mundial, el uso de las
computadoras y el Internet van de la mano con estos cambios, y al mismo tiempo
están evolucionando los estilos de vida de gran parte de los recursos humanos
encargados de la administración y el control de esas organizaciones, las
organizaciones educativas no escapan de esta situación en esta era de la
sociedad globalizada, el reto del futuro gerente en educación en sus distintas
menciones en esta sociedad de información globalizada, se centra en el uso de
las Tecnologías de la Información y Comunicación precisamente, en ambientes
educativos para descifrar las posibilidades educativas de las computadoras y de
Internet y sus aplicaciones en la enseñanza, en el aprendizaje y en su impacto
en la educación, en la sociedad, en las instituciones educativas y en los
educadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario